Elon Musk sorprende al promover valores cristianos y denunciar a Netflix por imponer agenda LGBT en niños.

Elon Musk, empresario y CEO de Tesla, SpaceX y la red social X, ha provocado un amplio debate público al promover mensajes cristianos y tomar posición frente a contenidos infantiles polémicos en plataformas de streaming.

Musk, quien se denomina “cristiano cultural”, animó recientemente a sus seguidores a asistir a la iglesia, retuiteando un llamado de Erika Kirk, directora de Turning Point USA, en medio de creciente interés por la fe tras el asesinato de Charlie Kirk.

El multimillonario ha señalado en entrevistas que, aunque no se considera una persona religiosa practicante, valora las enseñanzas de Jesús, que califica como “buenas, sabias y llenas de sabiduría”. También ha recordado su bautismo en la Iglesia Anglicana y su respeto por los principios cristianos, como el perdón y tratar a otros como uno quiere ser tratado.

Musk ha reiterado su postura como “cristiano cultural”, posición compartida por pensadores como Richard Dawkins. En varias ocasiones ha rechazado la idea de proclamarse públicamente como seguidor absoluto de Jesús, aunque no es ajeno a los valores del Evangelio.

Erika Kirk, en el funeral de su esposo, señaló que, en vez de violencia tras su asesinato, hubo “un avivamiento”: personas abriendo la Biblia o asistiendo a la iglesia por primera vez, mostrando una reacción espiritual inesperada.

En ese mismo sentir, Musk protagonizó titulares por llamar al boicot de una serie infantil en Netflix que aborda temas transgénero, argumentando en redes que este tipo de contenidos no respeta los valores familiares y fomenta ideas incompatibles con la crianza tradicional.

El boicot dirigido por Musk generó debate nacional e internacional sobre los límites del contenido infantil y el papel de los padres frente a plataformas de streaming, además de reactivar conversaciones sobre libertad de expresión y protección de la infancia.

Organizaciones cristianas y conservadoras celebraron el respaldo de Musk a valores tradicionales y la defensa de la niñez, mientras otros sectores critican el riesgo de censura y estigmatización contra grupos minoritarios.

Scroll al inicio