“Jesús es todo para mí”: Trump elogia a estudiante que se resistió al adoctrinamiento LGBT en la escuela

El presidente Donald Trump encabezó la primera reunión de la Comisión de Libertad Religiosa en el Museo de la Biblia, Washington, donde reafirmó su compromiso de recuperar la oración en las escuelas públicas y reforzar la libertad religiosa de los estudiantes.

Al iniciar el evento, Trump destacó que la fe fue clave en la fundación de Estados Unidos y advirtió que la nación se debilita cuando su fe se debilita.

Entre las iniciativas anunciadas, Trump planea emitir directrices para el Departamento de Educación con el fin de garantizar que la oración vuelva a ser parte de la vida escolar. Destacó que en la historia del país, la Biblia estuvo presente en las aulas y criticó la “propaganda antirreligiosa” que, según él, ahora se difunde en muchas escuelas.

Para ilustrar el conflicto actual entre ideología y creencias religiosas, el presidente invitó a Shae Encinas, un joven de 12 años que fue obligado en su escuela de California a leer un libro sobre ideología transgénero a un niño de kínder. Esto, señaló Trump, va en contra de la fe cristiana de Shae y de muchas familias.

Shae, quien fue criado como cristiano y expresó que «Jesús significa todo para él», ante el público, expresó que los niños deben poder vivir su fe sin ser obligados a contradecir sus creencias en la escuela. Subrayó el deseo de que ninguna otra familia pase por situaciones similares, apelando al libre ejercicio de la fe en los centros educativos.

«Creo que los niños como yo deberían poder vivir nuestra fe en la escuela sin que se les obligue a ir en contra de nuestras creencias. Espero que ninguna otra familia tenga que pasar por lo que pasó la mía», dijo.

Trump reiteró que su administración busca ampliar la elección de escuelas, fortalecer los derechos de los padres y erradicar políticas que castigan a estudiantes por sus convicciones religiosas.

“Es ridículo” que se penalice la fe, señaló indignado ante la multitud.

La propuesta ha recibido apoyo entre la base conservadora, aunque detractores consideran que impulsa una agenda “nacionalista cristiana”. La comisión, sin embargo, incluye representantes de diversas religiones, como judíos, imanes, cristianos y católicos, según Jenny Korn, directora de la Oficina de Fe de la Casa Blanca.

Korn enfatizó que el país se fundó para proteger la libertad de fe sin distinción de credo u origen. El objetivo, aseguró, es garantizar derechos para todos y fomentar el respeto por la diversidad religiosa.

El testimonio del niño nos invita a reflexionar sobre el papel de la fe como fundamento ético y espiritual de la sociedad. La libertad religiosa sirve para edificar una cultura de respeto y responsabilidad moral.

Scroll al inicio