“No tenemos nada”: residentes de Jamaica describen la furia del huracán Melissa
ersonas en Jamaica describieron el miedo y la ansiedad que sintieron mientras el huracán Melissa atravesaba la isla, trayendo consigo vientos y lluvias destructivas.
“Fue la experiencia más aterradora de toda mi vida”, dijo un trabajador de hospital del muy afectado distrito de St. Elizabeth, según Reuters. “Es más allá de lo imaginable. En un momento se sentía como si misiles estuvieran atravesando el vidrio”.
Un grupo de residentes dominicanos en Jamaica dijo que perdieron sus hogares y pertenencias, pero están agradecidos de estar vivos.
“Aquí fue algo catastrófico, todos estamos en la calle”, dijo un residente en Liliput a Noticias SIN. “Podemos decir que nuestras casas, nuestros hogares se han derrumbado. No tenemos nada”.
“Mi casa se destruyó, todo está hecho pedazos… no tenemos nada, no tenemos comida, no tenemos nada. Nuestros documentos fueron dañados, todo fue dañado. Ahora mismo apenas estamos aguantando. Gracias a Dios estamos vivos”.
La tormenta tocó tierra en Jamaica el martes como un monstruoso huracán de categoría 5 antes de dirigirse a Cuba este miércoles y después a las Bahamas. Videos tomados después de que pasó la tormenta mostraron daños significativos.
Se vieron autos sumergidos en agua llena de escombros, árboles arrancados de raíz y casas y negocios dañados o destruidos.
l huracán Melissa causó daños materiales significativos en Santiago de Cuba, la segunda provincia más poblada de la isla, incluyendo el colapso parcial y total de viviendas, según Beatriz Johnson Urrutia, la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia oriental.
La tormenta también dañó cultivos como granos de café y yuca, derribó árboles y postes, y afectó los servicios de comunicación, dijo Johnson Urrutia durante una reunión presidida por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para evaluar el impacto de la tormenta.
Otras provincias orientales de Cuba también reportaron daños en instalaciones como hospitales y escuelas, así como calles y casas inundadas.
En la provincia oriental de Granma, funcionarios dijeron que las inundaciones siguen siendo una de sus mayores preocupaciones.
Los ríos de la región todavía están desbordados y los embalses están a más del 70 % de su capacidad, según Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma.
Ella dijo que la fase de recuperación aún no ha sido declarada debido a los riesgos que aún permanecen.

