Comunidades cristianas exigen justicia por masacre de ocho evangélicos en Guaviare Colombia: “Que seamos excluidos de los discursos políticos de odio”

Las organizaciones religiosas exigieron a las autoridades actuar con celeridad para evitar la impunidad y proteger la libertad de culto en las zonas más golpeadas por la violencia.

Las organizaciones religiosas exigieron a las autoridades actuar con celeridad para evitar la impunidad y proteger la libertad de culto en las zonas más golpeadas por la violencia.

A través de sendos comunicados, la Confederación Cristiana de Colombia y la Confederación Evangélica de Colombia manifestaron su rechazo a estos crímenes, atribuidos a las disidencias de las Farc, y exigieron al Estado colombiano acciones concretas para garantizar la seguridad de los líderes religiosos, especialmente en zonas marcadas por la violencia.

Las víctimas de esta masacre, identificadas como Maryuri Hernández, Jesús Valero, James Caicedo, Óscar García, Nixón Peñaloza, Maribel Silva, Isaid Gómez y Carlos Valero, pertenecían a los concilios Cuadrangular y Alianza de Colombia. Según información oficial, los cuerpos fueron hallados en una fosa común tras operaciones conjuntas de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 11 del Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, activadas por mecanismos de búsqueda urgente iniciados en abril del presente año.

La organización hizo un llamado urgente a las autoridades judiciales y de seguridad para que actúen de manera diligente, con celeridad y transparencia. “Nos unimos al urgente llamado nacional a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional y demás organismos judiciales y de investigación, a una pronta, transparente y rigurosa investigación, que permita esclarecer estos hechos y llevar a los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes ante la justicia, sin impunidad ni dilaciones, incluyendo en el llamado a la Defensoría del Pueblo, al Ministerio del Interior, a la Gobernación del Guaviare”.

Además, resaltaron que estos actos violentos constituyen una grave vulneración a derechos fundamentales consagrados tanto en la Constitución como en tratados internacionales. En su pronunciamiento, citan los artículos 11, 18 y 19 de la Constitución Política de Colombia, que protegen el derecho a la vida, la libertad de conciencia y la libertad de cultos, respectivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio