
Por primera vez en la historia moderna de Alemania, más alemanes se identifican como no afiliados a ninguna religión que como católicos romanos o protestantes, según una nueva encuesta publicada por el grupo de investigación Weltanschauungen (Fowid) e informada por Evangelical Focus.
Los datos de 2024 revelan que el 47 % de la población alemana —unos 39 millones de personas— se considera actualmente sin afiliación religiosa. En contraste, el número combinado de protestantes y católicos romanos asciende a 38 millones, lo que representa el 45 % de la población.
Este cambio marca un hito importante en el panorama religioso de Alemania y pone de relieve el continuo descenso del número de miembros de las dos denominaciones cristianas históricamente dominantes del país.
Más de un millón de miembros de la iglesia se van en 2024
Tan solo en 2024, las iglesias católica romana y protestante registraron la salida de aproximadamente 580.000 miembros cada una. Fue la cuarta vez en los últimos años que ambas iglesias juntas perdieron más de un millón de miembros en un solo año.
Los católicos romanos representan actualmente el 24% de la población, mientras que los protestantes afiliados a la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) representan el 21%. Según Fowid, los protestantes habían experimentado descensos más pronunciados en su membresía en los años previos a 2020. Sin embargo, en 2021, 2022 y 2023, la Iglesia Católica Romana experimentó las mayores pérdidas, una tendencia que continuó en 2024.
Los musulmanes representan el 3,9% de la población alemana, mientras que otras comunidades religiosas representan el 4,1%. El número de musulmanes aumentó en aproximadamente 80.000 el año pasado, según las cifras basadas en los datos de solicitudes de asilo publicados en el Informe Anual 2024 de la Oficina Federal de Migración y Refugiados.
Pocos alemanes asisten a los servicios religiosos regularmente
Además de la afiliación, la encuesta también analizó los patrones de asistencia a la iglesia. Encontró que solo el 5% de los alemanes asiste a un servicio religioso al menos una vez al mes.
Entre los católicos romanos, el 6,6 % declaró asistir a servicios religiosos mensuales. En las iglesias protestantes de la EKD, esa cifra fue significativamente menor, con un 2,3 %. En cambio, alrededor del 25 % de los musulmanes declaró asistir a la mezquita para las oraciones del viernes u otros servicios religiosos regulares.
La encuesta también destacó mayores niveles de práctica religiosa entre las comunidades religiosas más pequeñas. Si bien los miembros de las iglesias oficiales mostraron una participación relativamente baja, aproximadamente la mitad de quienes pertenecen a grupos religiosos más pequeños asisten a los servicios religiosos con regularidad.
Las tendencias a largo plazo continúan
Los investigadores de Fowid afirman que los datos confirman patrones a largo plazo de declive del cristianismo institucional en Alemania. Si bien algunos segmentos de la población mantienen una afiliación nominal, la participación activa es cada vez más escasa.
La continua caída en la membresía y asistencia a la iglesia refleja tendencias más amplias de secularización en toda Europa, aunque los cambios demográficos de Alemania (como la diversidad religiosa a través de la migración) también contribuyen a la evolución del panorama.
Los resultados ilustran un realineamiento significativo de la identidad religiosa de Alemania, en el que los individuos no afiliados forman ahora el grupo más grande, superando por primera vez a los fieles católicos y protestantes.