Aunque el Papa León defienda la familia tradicional, persiste el enfoque progresista.

El papa León XIV, asumió el pontificado en mayo de 2025 en medio de grandes expectativas y controversias. Aunque en sus primeras declaraciones ha reafirmado la enseñanza tradicional de la Iglesia Católica sobre el aborto y el matrimonio, su perfil sigue generando inquietud tanto dentro como fuera del catolicismo.

En su primer discurso ante el cuerpo diplomático del Vaticano, León XIV defendió la familia fundada en la unión estable entre un hombre y una mujer, y subrayó la dignidad de toda persona, desde el no nacido hasta el anciano.

Reiteró que la Iglesia debe hablar la verdad sobre la humanidad, aunque a veces cause incomodidad. Esta postura busca tranquilizar a los sectores conservadores que temían una deriva aún más progresista tras el pontificado de Francisco.

Sin embargo, el nuevo papa no ha dejado de lado la agenda social y globalista de su predecesor. En sus mensajes, ha enfatizado temas como la migración, la inteligencia artificial y la protección del medio ambiente, alineándose con las prioridades progresistas de Francisco.

Esta continuidad ha sido interpretada por analistas y líderes evangélicos como un intento de reforzar la influencia de la Iglesia Católica en debates globales y frenar el avance de la fe cristiana evangélica en América Latina.

A pesar de su defensa pública de la familia tradicional, persisten dudas sobre hasta qué punto León XIV mantendrá una línea firme en temas doctrinales. Su historial muestra simpatía por posturas abiertas en cuestiones sociales y una inclinación al diálogo interreligioso, lo que alimenta las sospechas de quienes ven en él un “Papa woke” o progresista.

La elección de León XIV no ha estado exenta de polémica. Durante su gestión en Perú, fue señalado por encubrir casos de abuso sexual en su diócesis, según testimonios de víctimas y reportes periodísticos. Aunque no existen cargos formales, la falta de transparencia y la respuesta de la Iglesia ante estas denuncias siguen siendo motivo de preocupación y reclamo.

La inquietud sobre una agenda progresista de León XIV aumentó tras difundirse en redes sociales capturas de su cuenta de X, cuando era cardenal. En ellas, compartía artículos del medio progresista National Catholic Reporter. Uno de los textos defendía que “Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. Estas publicaciones alimentaron el debate sobre su orientación ideológica como papa y la agenda progresista actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio