Corte Suprema de EE.UU evalĂșa anular los matrimonios entre personas del mismo sexo.

La Corte Suprema de Estados Unidos estudia una petición formal para anular el fallo Obergefell v. Hodges, la histórica sentencia que legalizó el matrimonio igualitario a nivel federal hace una década.

La solicitud, presentada por Kim Davis —ex funcionaria encarcelada en 2015 por negarse a emitir licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo—, busca que la Corte reconsidere la legalización federal del matrimonio entre personas del mismo sexo.

El contexto recuerda a la reciente anulaciĂłn de Roe v. Wade, que devolviĂł a los estados la libertad de legislar sobre el aborto. Si la Corte revoca Obergefell, cada estado recuperarĂ­a la autonomĂ­a para decidir su posiciĂłn legal sobre el matrimonio igualitario.

A pesar de la Ley de Respeto al Matrimonio de 2022, actualmente solo se garantiza el reconocimiento de matrimonios realizados en estados donde estas uniones son legales.

Hasta 2015, 35 estados prohibĂ­an el matrimonio homosexual y solo ocho lo permitĂ­an. En 2025, al menos nueve estados han propuesto o aprobado leyes para bloquear nuevas licencias de matrimonio LGBTQ+ o han pedido al Supremo que revoque el fallo Obergefell lo antes posible.

Jueces conservadores como Clarence Thomas y Samuel Alito han manifestado su oposiciĂłn previa al matrimonio igualitario, argumentando que la decisiĂłn impone una visiĂłn sobre sexualidad y matrimonio a todos los ciudadanos y estados, condicionando la libertad religiosa y la autonomĂ­a estatal.

El juez Alito destacĂł recientemente que el caso ejemplifica los peligros advertidos en el momento del fallo original.

Aunque la mayorĂ­a de los estadounidenses sigue apoyando el matrimonio igualitario (70% segĂșn Gallup en 2025), el apoyo entre republicanos ha caĂ­do al 41%. El tema sigue generando divisiones entre la opiniĂłn pĂșblica, gobiernos estatales y autoridades religiosas.

Si la Corte Suprema escucha y revoca Obergefell, la regulaciĂłn del matrimonio volverĂ­a a manos estatales, aunque los matrimonios realizados en estados donde sigue siendo legal seguirĂĄn siendo reconocidos por la Ley de Respeto al Matrimonio. Este giro legal plantea debates sobre derechos civiles, libertad de conciencia y el papel de la fe en la vida pĂșblica.

Es tiempo de que vivamos en una sociedad llena de valores que sean de orgullo para las naciones respetando el diseño original de Dios para la humanidad, en donde las familias estén compuestas por padres y madres que respeten la vida y en el futuro puedan guiar a sus hijos a una vida digna y sana sin adoctrinamiento o ideologías que deformen la base sobre la que se han establecido.

Deja un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Scroll al inicio