
A un grupo de estudiantes evangélicos se le prohibió realizar “recreos bíblicos” en la Universidad Estadual de Santa Catarina (UDESC).
Desde 2016, la red internacional de estudiantes y profesionales “CRU UDESC” realiza reuniones de oración y estudio bíblico todas las semanas, en áreas comunes del campus.
Las reuniones del CRU también tienen lugar en otras instituciones alrededor del mundo, incluidas la Universidad de Harvard, la USP, la UFRJ y la UFSC.
En cada encuentro participan un promedio de 10 estudiantes universitarios, en un encuentro pacífico que no perturba el normal desarrollo de las actividades universitarias.
Sin embargo, en diciembre de 2024, el Director General del Centro de Artes, Diseño y Moda
(CEART), Daiane Dordete Steckert Jacobs, contactó a los participantes del grupo vía Instagram y convocó a una reunión online.
Amenazas y prohibición ilegal
En la reunión, el director prohibió al CRU seguir realizando sus reuniones en el espacio del CEART, alegando que los estudiantes estaban violando el carácter laico del Estado y de la UDESC.
Además, Daiane amenazó con imponer sanciones disciplinarias a los estudiantes, denunciar las reuniones al Ministerio Público e interrumpir los recreos bíblicos mediante la acción de los guardias de seguridad.
Ante las amenazas, el grupo decidió suspender las reuniones y la página de Instagram del CRU UDESC. Estudiantes evangélicos recurrieron a la Asociación Nacional de Juristas Evangélicos (ANAJURE) para defender su libertad religiosa.
El pasado miércoles (12), la Asociación envió una notificación extrajudicial al Rector de la UDESC, afirmando que el episodio fue una violación de la libertad religiosa de los estudiantes universitarios y pidiendo que la prohibición sea retirada inmediatamente.
En el documento, Anajure aclaró que el laicismo no significa la exclusión de la religión del ámbito público, sino la garantía de la expresión de todas las creencias religiosas en los espacios públicos.
“Realización de reuniones religiosas del colectivo estudiantil en el espacio universitario en
“Nada viola el carácter laico de la UDESC”, afirmó, añadiendo que el grupo promueve reuniones voluntarias lideradas por los propios estudiantes, sin ninguna vinculación con ninguna organización religiosa.
“La Directora General utilizó su poder administrativo para impedir el pleno ejercicio de la libertad religiosa de los estudiantes de la UDESC”, denunció.
Discriminación
Anajure señaló que hay otros grupos religiosos que realizan reuniones en la universidad, como el grupo católico GOU, y que sólo el grupo evangélico fue prohibido.
La notificación también mencionó que varios eventos de religiones de base africana ya tuvieron lugar en la UDESC, como la presentación “Sambas da Macumba”, en noviembre de 2023, y “Tambor de Crioula” y Roda de Capoeira Africanamente, en noviembre de 2024.
“Es contradictorio, por tanto, que en la UDESC se puedan cantar públicamente canciones y cánticos religiosos para venerar y celebrar a los orixás, pero a los estudiantes evangélicos se les prohíba reunirse, discreta y voluntariamente”, afirmó.
Para Anajure, el Director General del CEART cometió discriminación religiosa contra el grupo evangélico.
“Es notorio que la UDESC permite manifestaciones religiosas dentro de su ámbito académico, con un incremento de eventos e investigaciones relacionadas con otras creencias religiosas (muchas integradas por el Director General de la UDESC), así como grupos religiosos, contrastando con la prohibición impuesta a reuniones específicamente evangélicas, lo que demuestra un trato discriminatorio, lo que podría configurar una hipótesis de delito de discriminación religiosa”, destacó.
La Asociación exigió que la universidad garantice la libertad religiosa y el derecho de reunión a los miembros del CRU. Además, solicitó que los estudiantes no sufran posibles sanciones administrativas.