
Los iraníes Mehdi Rahimi, de 49 años, y Kia Nourinia, de 55, fueron condenados por un Tribunal Revolucionario Islámico.
Dos cristianos fueron condenados a 12 años de prisión cada uno por introducir copias de la Biblia en Irán .
Según Article 18, una organización que apoya a los cristianos perseguidos, Mehdi Rahimi, de 49 años, y Kia Nourinia, de 55, fueron condenados por un Tribunal Revolucionario Islámico en su ciudad natal de Tabriz en abril de este año.
Los iraníes, que abandonaron el Islam para seguir a Jesús, huyeron del país y no se ha revelado su paradero.
Además de la pena de prisión, los cristianos también fueron multados con más de 1.000 dólares cada uno y se les ordenó pagar al tribunal 10 veces el valor de las Biblias que trajeron al país.
El juez Hassan Fathnezhad también despojó a los dos iraníes de sus derechos sociales durante 15 años, prohibiéndoles participar en cualquier grupo.
Casas allanadas y Biblias confiscadas
En noviembre del año pasado, agentes del Ministerio de Inteligencia allanaron las casas de Mehdi y Kia durante una ofensiva contra exmusulmanes convertidos al cristianismo en las ciudades de Teherán, Mashhad y Bandar Abbas. Los agentes confiscaron Biblias, literatura cristiana y teléfonos móviles.
Mehdi estaba fuera de Irán cuando se produjo el asalto a su casa y no regresó, mientras que Kia huyó de Irán después de la operación.
Los cristianos fueron juzgados sin derecho a defensa, y las únicas pruebas contra ellos fueron las Biblias y los libros cristianos encontrados en sus casas.
Fueron condenados en virtud del artículo 500 por «actividad de propaganda de creencias cristianas sionistas desviadas opuestas al sistema de la República Islámica de Irán» y por «contrabando de mercancías prohibidas» en virtud de los artículos 22 y 24.
En su veredicto, el juez dijo que las Biblias y otra literatura cristiana confiscadas eran «desviadas» y «engañosas».
“En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia: las Biblias persas impresas fuera de Irán se consideran ‘bienes de contrabando’, para dar a los jueces del Tribunal Revolucionario armas adicionales para penalizar a quienes participan en su distribución”, explicó el director de Artículo 18, Mansour Borji.
Y señaló: «En este caso, el juez tomó su decisión basándose únicamente en un informe de funcionarios del Ministerio de Inteligencia y sin ningún otro tipo de investigación, ya que los acusados no estaban disponibles para ser interrogados».
Persecución religiosa
Según la organización Open Doors UK, Irán es uno de los países que más persigue a las personas que se convierten del Islam al cristianismo.
Los conversos al cristianismo se enfrentan a graves violaciones de la libertad religiosa en Irán, especialmente por parte del gobierno, aunque también afrontan, en menor medida, la presión de la sociedad y de sus propias familias.
Los creyentes de origen musulmán a menudo son arrestados y condenados a largas penas de prisión por «delitos contra la seguridad nacional».
En prisión, los cristianos conversos se enfrentan a condiciones aún más duras que los demás reclusos: se les priva de actividad física y del derecho a hacer llamadas telefónicas, además de ser sometidos a torturas y largos interrogatorios.
En el país, gobernado por un régimen islámico, los misioneros y la evangelización están prohibidos, así como la distribución de Biblias. Las iglesias domésticas operan en secreto. A pesar de la persecución, la Iglesia iraní es la de más rápido crecimiento en el mundo .
Irán ocupó el noveno lugar en la Lista de Vigilancia Mundial 2025 de Open Doors.