Pakistán permite a una mujer cristiana eliminar el Islam como religión tras años de batalla por su documento de identidad.

En un hecho poco común, un tribunal superior de Pakistán ordenó al gobierno emitir un nuevo documento de identidad que refleje la conversión de una mujer del Islam al cristianismo. 

La mujer, cuyo nombre se mantiene en reserva por razones de seguridad, renunció al Islam y se casó con un hombre cristiano hace 15 años.

El abogado Lazar Allah Rakha declaró que durante años había intentado repetidamente corregir la designación de su fe en su documento nacional de identidad, pero los funcionarios de la Autoridad Nacional de Bases de Datos y Registro (NADRA) se negaron rotundamente. Se convirtió al cristianismo en enero de 2009 y se casó con un cristiano cuatro meses después.

«La pareja tiene cinco hijos y reside en el sur de Punjab desde que se casaron», afirmó.

Tras el fracaso de sus esfuerzos por obtener un nuevo documento de identidad, la mujer buscó ayuda en la organización de defensa Christian Solidarity International, que la puso en contacto con Rakha, un abogado cristiano conocido por ocuparse de casos delicados relacionados con la libertad religiosa en Pakistán. Este presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Lahore, alegando que ella se había convertido al cristianismo por voluntad propia y se había casado con un cristiano en una ceremonia oficiada por un pastor.

Rakha dijo que el 1 de julio, un tribunal unipersonal integrado por el juez Shahid Karim ordenó a NADRA tratar el caso de la mujer como una “entrada errónea” y emitirle un nuevo documento de identidad con el cristianismo como su fe.

“La negativa de NADRA a emitir a una mujer adulta su documento de identidad con su nueva fe constituyó una clara violación del Artículo 20 de la Constitución de Pakistán, que garantiza a todos los ciudadanos el derecho a profesar, practicar y propagar su religión”, declaró. “También viola los Artículos 4 y 9 de la Constitución, que garantizan la protección de la ley y la seguridad de la vida de todos los ciudadanos”.

El abogado dijo que la pareja estaba encantada de obtener finalmente el nuevo documento de identidad de la mujer.

“Habían enfrentado varios desafíos a lo largo de los años debido a este problema, incluyendo obtener certificados de nacimiento para sus hijos e inscribirlos en la escuela”, dijo. “Ahora se sienten aliviados de que la lucha de años finalmente haya llegado a su fin”.

Aclaró que no existe ninguna ley específica en Pakistán que penalice explícitamente la apostasía, que algunas escuelas de jurisprudencia islámica consideran un pecado castigado con la muerte.

“Sin embargo, la apostasía puede conllevar un proceso penal bajo las leyes de blasfemia de Pakistán, en particular el artículo 295-A, que prescribe penas de prisión de hasta 10 años por herir los sentimientos religiosos de cualquier comunidad”, afirmó Rakha. “Además, el estigma social y la posible violencia de los grupos parapoliciales son amenazas reales para quienes deciden convertirse a otras religiones. Por esta razón, la mayoría de los conversos al cristianismo evitan acudir a los tribunales y prefieren mantener su fe en secreto toda la vida”.

Los musulmanes no pueden cambiar su designación religiosa en el Documento Nacional de Identidad Computarizado (CNIC) de la NADRA a ninguna otra religión, mientras que quienes se convierten al islam desde otras confesiones pueden modificar su CNIC, según la política de registro del CNIC. Sin embargo, la política establece que cualquier error de los solicitantes al indicar correctamente su religión debido al analfabetismo «podrá ser tratado en la oficina como una falta».

Pakistán ocupa el puesto número 8 en la Lista Mundial de Vigilancia 2025 de Puertas Abiertas de los lugares más difíciles para ser cristiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio